Ir al contenido principal
Pasta crocante y fileto de la lucha campesina

Procedimiento
Para la rawcotta
- Licue el Cajú remojado, la sal y el agua hasta lograr una consistencia de yogurt espeso.
- Pase la preparación a un bol, agregue el contenido de una cápsula de probiótico, mezcle y deje fermentar en un lugar oscuro y a temperatura estable entre 16 y 28 °C durante 24 horas. Pasado ese lapso, agregue harina de almendras, mezcle y deje cultivar un día más. Hecho este proceso, conserve en la heladera.
Para la pasta
- Saque las nervaduras del kale o espinaca y córtelas en chiffonade. Pique el ajo y el perejil y el resto de los ingredientes, incluyendo la rawcotta.
- Encime dos hojas de masa filo y corte cuadrados de 20 x 20 centímetros. Coloque una cucharada de relleno en el centro y envuelva con la masa formando paquetitos. Coloque la pasta en una placa para horno, rocíe con aceite de oliva y dore a horno fuerte un máximo de 5 minutos.
Para el fileto
- En una cacerola coloque el oliva, el bouquet de hierbas, el tomate, la sal y el azúcar. Cocine a fuego fuerte durante 10 minutos revolviendo.
Ingredientes
Para la rawcotta
- 1 taza de castañas de Cajú remojadas por 8 horas
- 1 1/2 l de agua filtrada
- 1 taza de harina de almendras activadas
- Sal marina, a gusto
- 1 Probiótico
Para la pasta
- Masa filo
- 250 g de rawcotta de almendras
- 15 hojas de kale o espinaca orgánica sin su nervadura
- 1 diente de ajo
- Perejil
- Sal, a gusto
Para el fileto
- 1 Botella de tomates procesados orgánicos o licuado de tomates orgánicos maduros
- 1 diente de ajo
- 1 bouquet con romero, salvia, albahaca y laurel
- Aceite de oliva, c/n
- Sal, a gusto
- Azúcar, a gusto
Comentarios
Publicar un comentario